
En esta carta hacía un resumen despiadado de su existencia. Estaba seguro de una sola cosa: «He de seguir el camino, que he emprendido; si no hago nada, si no estudio, si no busco, estoy perdido !Pobre de mi entonces!»
Muselina: http://www.youtube.com/watch?v=iYvAdCbCj2I.
Vea atentamente, gócelo… y después lea.
¡Oficina Moscú, broder!
Intensidad
Exacerbación: aumento de intensidad.
Exaltación: excitación muy intensa causada por un sentimiento positivo o negativo.
Exasperación: irritación muy intensa. «Poner a alguien muy enfadado o inquieto, haciéndole perder la paciencia o el aguante».
Excitación: aceleración de los procesos psíquicos; pérdida de control y objetividad.
Dentro de esta excitación —que también puede ser física— hay una gradación:
Enajenación: pérdida completa de control; locura.
Frenesí: exaltación violenta de una pasión, que se manifiesta en movimientos descompuestos.
Paroxismo: antes un término patológico; hoy, «exaltación violenta de una pasión».
Muy lejos de todo esto está el ansío exquisito de la antigua Rusia.
¿Quieres ver cómo puedo romperlo contigo rápido y veloz?
Un director de departamento, que en breve aplastará a su secretaria más por la frustración de una vida gris que por sus escasos errores, se acerca y le dice que en unos minutos debe estar en su despacho para mecanografiar el informe mensual.
Dentro, se escucha una queja de amor de un hombre que ya no sabe qué pensar. Es una queja brutal:
Por el presente documento, a día diecinueve de marzo de 1967, dejo constancia… Bla, bla, bla, coma, bla, bla, bla, punto. Svethana.
Puntos y comas que no eran del agrado de la secretaria; más tarde los cambiaría. El panoli de su jefe quizá no conocía las reglas de puntuación, y después —acero ruso— alguien podría pensar que la secretaria del señor Kogol era incapaz de poner un punto donde va y una coma donde corresponde.
—Señorita Svethana, acuda a mi despacho, por favor.
—Sí, señor director (¿Qué querrá este viejo ahora?).
Orden y limpieza por todas partes.
—He revisado el documento que pasó hace una hora y debo decirle que hay algo extraño.
—¿Quiere redactarlo de nuevo, señor? ¿Hacer algún cambio?
—No exactamente.
—Usted dirá, señor.
—Veo que ha corregido la musicalidad del texto, añadiendo y cambiando comas y puntos que yo jamás indiqué. ¿Es eso cierto?
Más orden por todas partes.
—No entiendo, señor.
—No me venga con bobadas. ¿No es verdad que este texto ha sido alterado con intención, en base a lo que salió de mi boca?
Frío fuera y estufas dentro.
—Bueno, señor… pensé que, quizá con las prisas, no se habían colocado bien. En mi segunda revisión los ajusté como aprendí, pero créame: lo hice por eficiencia.
—¡Se mofa usted de mí, morsa inmunda! Yo tengo un concepto sublime de la musicalidad de los textos, muy por encima de cualquier norma inocua de gramática. Si yo digo “aquí coma” y “allá nada”, usted transcribirá eso. Olvídese de enumeraciones, incisos, ampliaciones, vocativos y demás patrañas. Limítese a mi partitura oral.
Además, no es la primera vez que lo noto en estos dos últimos meses bajo mis órdenes.
—Le pido disculpas, señor, pero…
—Déjese de disculpas (putilla) y, desde ahora, ponga lo que yo digo o me veré obligado a prescindir de sus rusos servicios.
—Sí, señor Kogol. (Industria pesada.)
—A mi regreso de Moscú, espero que todo esté ordenado y terminado, siguiendo la presentación del sistema de hierro: maquinaria simple y dura.
En ese instante, la puerta se abrió de un portazo seco. La Oficina Moscú se llenó de gente caribeña. Ya sonaba un frenesí alegre y sudoroso: la clave marcaba el compás.
—¡Esa melodía, papi! —gritó alguien al fondo.
Los dos rusos se miraron atónitos, pero aceptando, de algún modo, aquel absurdo de tipo B.
El cantante vociferaba:
—¡Señoras y señores, vamos a gosal con la descarga sonara!
Los coros respondían: “u-ja, u-ja, u-ja… Vamos, Micaela, se votó, ay Micaela, ay, ay, ay, cuando baila…”.
Atrás quedó la maquinaria pesada y el orden soviético. Entró la maraca, el bugalú y la tremenda gozadera en la pequeña constelación de la Oficina Moscú.
—Señores, miren cómo esa rica mulatita mueve su… u-ja, u-ja, ay qué calor, qué ardor… miren cómo baila Micaela.
—¿Qué es esto, señorita? —preguntaba Kogol, disimulando que se lo estaba pasando bien mientras bailaba dulcemente al son de la música y dejaba su chaqueta en la silla.
Alguien le sirvió un vaso de ron que bebió de un trago. Agarró a la fría y guapa Svethana, que intentaba explicar —sin mucho empeño— que no sabía por qué ni quién había montado el guateque, y que tampoco entendía por qué hablaba así. Entre tanto, le picó el ojo al cubanito del fondo, vestido con una nota muy linda.
Seguía entrando gente: todos con la salsa en la sangre.
—¡Vamos todos juntos! ¡Candela! —gritó Kogol.
El descaro y el frenesí se apoderaron de Svethana. Llegó la rueda de casino. Un joven bien plantado sacó a bailar a una muchacha con un traje blanco erótico, de esos que dejan ver un cuerpo bello, bello de verdad, y no esos trajes guapos que esconden feos desnudos.
Siempre se dijo: “Qué cosa más linda un traje feo y basto sobre un bonito desnudo”. Y si se juntan traje bonito y cuerpo bonito, pues que se junten.
La fiesta seguía. Dentro del despacho, algunos ya tenían demasiado ron en la cabeza. Carlitos —dos metros—, el negro, repartía puros. La música vibraba: de la rueda salía un “dile que no”, un “adiós”, las parejas entraban y salían, mostrando sus mejores figuras. Una pareja saltó marcando pasos complicados: “adiós, hermana”, “un enchufe”, “la perita”… El baile siguió con gran despelote.
Un objeto caleidoscópico trajo de golpe un viento que borró hasta el último vestigio de la vaina, como en un videoclip. Dio paso a otra cosa y regresó la vida soviética.
Quedó apenas el ron en la boca del superintendente, una pizca de sudor en el cuerpo de Svethana… últimos rastros de algo. A las cinco, ambos partieron a sus hogares, como dictaba el comité. Callados, rumbo a la vida ordenada de las afueras.
Al día siguiente, Kogol entró con su maletín de cuero al despacho donde, hacía media hora, la joven secretaria —y sus pezones, que él no lograba olvidar— trabajaban.
—Buenos días, señor Kogol —dijo ella, creyendo ver una complicidad fugaz en su mirada.
¿Quizás por algo de ayer?, pensó. Pero no tenía la certeza ni el valor para preguntarlo.
Él la miró serio. Por un instante se relajó, sintiendo un buen recuerdo con ella. Una duda voló por su mente, pero enseguida volvió a su afán de vilipendio, golpeando con fuerza la mesa.
Le dejó la carta de despido. Sin palabra, se dirigió a la puerta. Antes de salir, se volvió:
—La nueva secretaria vendrá en quince minutos. Deje todo recogido, putilla, señorita… como se llame. Adiós y buenos días.
John Table